Trabajadores de RSU y Limpieza Viaria se plantan ante el Comité de Empresa

Publicidad

Más de 60 trabajadores han firmado ya el documento en el que se solicita la convocatoria de una asamblea general en la que se debatirá el Comité de Empresa actual y la posible convocatoria de nuevas elecciones

Los trabajadores de RSU y Limpieza Viaria se han plantado ante el Comité de Empresa tras meses denunciando una gestión ineficaz. Por todo ello, esta mañana se ha registrado en el Prop de Orihuela la convocatoria de una asamblea general para debatir la posible disolución del comité de empresa del servicio de Recogida de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) y Limpieza Viaria (LV). Una medida ha sido impulsada por un grupo significativo de trabajadores que han manifestado su preocupación por la gestión del actual comité.

El malestar entre los empleados ha ido en aumento en los últimos meses debido a la percepción de que el comité no está cumpliendo con su función de representar de manera efectiva los intereses y necesidades de todos los trabajadores. Además, han señalado una falta de comunicación y una gestión ineficaz de las demandas laborales, lo que ha llevado a muchos a sentir que sus preocupaciones no están siendo escuchadas y que las respuestas a sus reclamos son insuficientes o tardías.

La falta de transparencia en la toma de decisiones y la percepción de que no se están abordando problemas clave, como la estabilidad del empleo, las condiciones laborales, la seguridad en el trabajo y la equidad salarial, no han hecho más que hacer crecer la frustración y el descontento entre el personal.

Ante esta situación, se ha decidido convocar una asamblea general para debatir la disolución del comité de empresa y la posible convocatoria de nuevas elecciones sindicales. Una asamblea que está prevista para los días 28 y 29 de abril y que por el momento, ha sido respaldada por un tercio de los trabajadores. Ya que cabe destacar que, de los 180 trabajadores en plantilla, en solo una semana, se han conseguido más de 60 firmas.

El principal objetivo de esta medida es restablecer la confianza en la representación laboral y garantizar que los intereses de todos los empleados sean defendidos de manera efectiva. Los impulsores de esta asamblea defienden que «este proceso no solo beneficiará a los trabajadores, sino que también podría tener un impacto positivo en la eficiencia y el clima laboral dentro del servicio. La participación activa de los empleados en este proceso democrático es esencial para construir un futuro laboral más justo y equitativo».

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*