Se estima que las obras de la Ciudad Deportiva de Orihuela se inicien a comienzos de 2027

Publicidad

La instalación deportiva se ubicará en la zona de Los Huertos y afectará a unos 25 propietarios que ya han sido informados de las posibles alternativas de reubicación

Orihuela avanza hacia la creación de su primera Ciudad Deportiva, un ambicioso proyecto que transformará la ciudad y que ya ha comenzado su primera fase con la evaluación ambiental. Así lo han anunciado en rueda de prensa el alcalde, Pepe Vegara, y los concejales de Urbanismo y Deportes, Matías Ruiz y Víctor Sigüenza.

Tras evaluar varias opciones, se ha decidido que el complejo se construirá en la zona de los Huertos, descartando otras ubicaciones como el Molino o Espeñetas. Según los estudios realizados, esta zona es la más adecuada por su accesibilidad y menor riesgo de inundación.

Uno de los puntos clave del proyecto es el destino del actual estadio de Los Arcos, cuya rehabilitación se ha considerado inviable debido a que no cumple con las normativas de seguridad y no puede ampliarse. En su lugar, se construirán 102 viviendas, de las cuales el 50% serán para jóvenes, además de 400 plazas de aparcamiento. La construcción de esta ciudad deportiva también tendrá como consecuencia el traslado de las dos gasolineras ubicadas en la zona de Los Huertos y también se reservará una zona para la futura ampliación del Centro de Salud Álvarez de la Riva.

Infraestructuras previstas

La Ciudad Deportiva contará con varias instalaciones de primer nivel, entre ellas:

  • Pista de atletismo
  • Estadio de fútbol
  • Campo de entrenamiento
  • Pabellón multideporte
  • Auditorio polivalente con capacidad para 12.000 personas, que podrá utilizarse para conciertos, ferias y emergencias
  • Circuito de seguridad vial
  • Residencial 

Además, el proyecto contempla la reforma total de la salida hacia Almoradí y la expansión del puente del Rey para mejorar la conectividad de la zona.

Impacto en los vecinos afectados

El proyecto afectará a unos 25 propietarios, de los cuales unos 15 son de viviendas. Para ellos, el Ayuntamiento ha ofrecido varias alternativas: realojo en viviendas similares, compensación económica o la posibilidad de permanecer en sus hogares con adaptaciones al proyecto. Los propietarios afectados ya han sido informados de estas posibilidades tanto en reuniones individuales y asambleas.

Financiación y plazos

El plan se desarrollará en varias fases: planeamiento, gestión urbanística y ejecución. Se espera que las primeras obras, como la pista de atletismo o el estadio de fútbol, comiencen hacia 2027 y finalicen en torno al 2035.

“Es un hito que transformará Orihuela. No es un proyecto a corto plazo, pero el camino ya está iniciado”, ha asegurado el alcalde Vegara.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*