Rafal inicia los trámites para optar a la categoría de Ciudad Amiga de la Infancia otorgada por UNICEF España

Publicidad

El Pleno Municipal da luz verde a presentar su candidatura a esta distinción, concedida a municipios que incluyen a la infancia y adolescencia en sus políticas

El Ayuntamiento de Rafal inicia los trámites para presentar su candidatura a la distinción de Ciudad Amiga de la Infancia. El Pleno Municipal daba luz verde, en su sesión ordinaria de este jueves, a la propuesta de presentación de la solicitud a este reconocimiento, otorgado por UNICEF, a aquellos gobiernos locales comprometidos con los derechos de la infancia. Se trata de una iniciativa que cuenta con el apoyo del Ministerio de Juventud e Infancia, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Instituto Universitario UAM-UNICEF de Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia (IUNDIA). La aprobación de esta propuesta incluye, asimismo, la colaboración entre el Consistorio rafaleño y UNICEF, con el objetivo de apoyar el desarrollo, la mejora continua y la innovación de las políticas de infancia y adolescencia de este municipio.

El alcalde de Rafal, Manuel Pineda, ha manifestado que “el municipio de Rafal es especialmente apto para obtener este reconocimiento, que busca diferenciar a aquellos municipios que promueven mecanismos de participación real para su población infantil y adolescente y que, además, cuentan con una estrategia a largo plazo para incorporar a este sector de la ciudadanía en el centro de las políticas y acciones impulsadas desde el gobierno local”. Por su parte, el concejal de Educación y Participación Ciudadana, Gabriel Valero, ha destacado que la creación, en el año 2022, del Consejo de Infancia y Adolescencia de la localidad (CLIA), órgano de participación incluido en la red de CLIAS de la Generalitat Valenciana y compuesto por 20 miembros de entre 8 y 16 años “fue el punto de partida de este Ayuntamiento al reconocimiento de los derechos de los rafaleños y rafaleñas más jóvenes a ser escuchados y a participar en las políticas locales”, así como el desarrollo del Plan Local de Infancia y Adolescencia (PLIA) en colaboración con todos los entes locales, técnicos, políticos y educativos del municipio.

El edil ha enumerado asimismo las diferentes acciones llevadas a cabo por este organismo, protagonista en la jornada europea ‘Participación infantil y derechos de la infancia en el ámbito local’ de la Red de Municipios Europeos por los Derechos Humanos (EUHRENET). Entre ellas, destacan la puesta en marcha del Bicibús, iniciativas pioneras como la reclamación de su derecho a votar en los presupuestos participativos de la localidad, o la creación de su propio proceso de Presupuestos Participativos para la población infantil y juvenil, “todo un éxito en el que llegó a participar el 97% del censo, y que ha impregnado una cultura de participación entre los más jóvenes de nuestro municipio”.

El alcalde de Rafal ha animado a la población infantil y juvenil “a implicarse en este proyecto que es tan importante y que les está permitiendo conocer el funcionamiento de nuestra administración local como responsable que ellos y ellas serán de la misma en el futuro”.

En otro orden de cosas, Pineda también ha resaltado la aprobación, en el Pleno, del segundo Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Rafal, “un documento que está vigente desde el año 2024 y que nos servirá de guía en materia de igualdad entre mujeres y hombres en el Ayuntamiento hasta 2028”. Este Plan de Igualdad es una norma de gran importancia para el Ayuntamiento ya que permite diagnosticar la situación en materia de igualdad y después implementar medidas para alcanzar los objetivos propuestos. La responsable de Igualdad, Laura Velasco, ha indicado que el Plan de Igualdad “es la herramienta que ayuda a conseguir y eliminar las desigualdades en el ámbito laboral por razón de sexo”. Así, ha añadido que las administraciones públicas “deben ser ejemplo para la ciudadanía y para el resto de organizaciones privadas».

Ambos puntos fueros aprobados por unanimidad de la Corporación Municipal.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*