Rafael Amargo se suma al elenco de «Huele a Don Miguel»

Publicidad

El bailarín participará en esta cortometraje, junto a otras grandes estrellas como Micky Molina, Jorge Roelas o Fele Martínez

Como una cosa orgánica y natural. Así ha definido Rafael Amargo su incorporación al elenco de Huele a Don Miguel. Un cortometraje que, este mes de marzo, encara sus últimos días de rodaje en el Teatro Circo de Orihuela. La amistad que, desde hace muchos años, le une con el director del corto, Paco Martínez, ha sido uno de los factores clave para participar en este proyecto según ha relatado el bailarín para Diario de la Vega: «A él (Paco Martínez) se le ocurrió mi nombre. […] Cuando me explicó el tema, me gustó mucho porque era un acercamiento a Miguel Hernández, uno de los mejores poeta de su generación.»

En concreto, el papel de Rafael Amargo en Huele a Don Miguel es el de alter ego del poeta, pero visto desde un prisma más espiritual: «Sería como un Dios al que él se encomienda cuando ve que se están acabando sus últimos días. […] Yo aparezco, simulando a un Cristo que le baila casi a su dolor, a su despedida y a su final. Digamos que yo soy como la agonía de Miguel Hernández.» Con esta interpretación, relata Amargo, se genera una simbiosis perfecta entre el sentimiento del poeta queda plasmado a través de sus versos y canalizado en un baile excelso. Dos astros de las tablas, Micky Molina y Rafael Amargo, que crean una atmósfera llena de arte que no dejará indiferente al público: «El baile nace de la tierra, porque el flamenco es muy terrenal […] como el hortelano, como las cosas que hablaba Miguel Hernández, un poeta muy apegado a su tierra.»

Por su parte, el director, productor y guionista de Huele a Don Miguel, Paco Martínez, ha dado algunos detalles del film, que repasa la vida después de la muerte del poeta oriolano: «En este segundo, que ya ha muerto Miguel, se reencuentran, once años después, los mismos celadores que lo custodiaron en la cárcel. En este corto no hay banderas, no hay religión ni política. […] Está más centrado en ver lo que él (Miguel Hernández) tenía dentro de sí, sin hacer hincapié en lo buenos o malos que son uno u otros.»

Martínez ha avanzado que este cortometraje va a estar lleno de sorpresas, como la recitación de Sino Sangriento, uno de los poemas más conocidos de Miguel Hernández. Además, se va a contar, en exclusiva, con una canción inédita de Antonio Molina, que va a ser cedido por su hijo Micky Molina. Todo ello con la banda sonora, obra de Lluís de Arquer: «Vamos a contar con un cante inédito de Antonio Molina, que nos lo va a ceder su hijo Micky. Además, con la música original de Lluís de Arquer.

El director, y también productor y guionista, no descarta la grabación de un largometraje, basado en la experiencia y temática de Dulce Don Miguel y Huele a Don Miguel: «Hemos hecho varias pruebas, con la visión de acabar ya, antes de finales de año, el largometraje. […] Son dos cortos totalmente diferentes. Puedes ver primero uno y luego el otro, no se pisan ni se cortan. Pero esa unión de los dos es brutal. Así que ahí tengo en la recámara, ya casi casi tengo un mediometraje, pues me faltaría muy poquito para la combinación del largo.»

Horizonte cargado de proyectos profesionales

Más allá de este cortometraje, la admiración de Rafael Amargo por la obra del poeta oriolano le ha llevado a participar en otros proyectos profesionales relacionados con la figura del autor de las Nanas de la cebolla. Concretamente, según ha revelado el bailarín, se está preparando un espectáculo, junto a Micky Molina, y bajo la batuta de Paco Martínez, en el que se quiere explorar la relación entre Miguel Hernández y Federico García Lorca, dos de los grandes autores del siglo XX, contemporáneos, con estilos similares, pero cuya relación personal no fue, según ha subrayado Amargo precisamente cordial: «El espectáculo se llama Lorca vs Hernández. Micky Molina se sabe los versos del poeta muy bien. […] Y por mi parte, yo me he criado en la casa en la que nació y se crió García Lorca. Mis dos abuelos son parientes suyos. Y es el momento en el que Lorca y Miguel Hernández se den la mano en este espectáculo, que será en teatros. Micky y yo estaremos en el escenario, con la compañía de alguna actriz más o alguna bailaora más.»

Más allá de los espectáculos profesionales vinculados a la figura de Miguel Hernández, Rafael Amargo nos ha avanzado algunos de sus próximos proyectos laborales, como una gira de actuaciones en América: «Yo ahora mismo estoy montando una base en Miami. Desde ahí voy a hacer actuaciones en México, Costa Rica, República Dominicana y otros países de Centroamérica, que es un mercado maravilloso para trabajar.» Paralelamente, Amargo va a ser comisario artístico de una exposición mundial dedicada a la cultura española, que se va a celebrar este año en Londres. […] Estoy resurgiendo después de un letargo de casi cuatro años, que he estado varado en el limbo, y ahora empiezo con mucha fuerza. […] Dicen que el resurgir, después de haberse comido uno una cosa que no le tocaba. A la persona que se le castiga sin merecérselo, hay que premiarla doblemente.»

Sinopsis

Huele a Don Miguel está ambientado diez años después de la muerte del poeta. Por circunstancias fortuitas, los que antaño fueran los celadores de Miguel Hernández en la cárcel (interpretados por Fele Martínez, Jorge Roelas, Al Fernández y Raúl Martínez) se reencuentran y rememoran aquellos días que vivieron junto al poeta, visitando su casa, el teatro y la cárcel. Durante el transcurso de la película, el espíritu de Miguel Hernández, encarnado en Micky Molina, recitará algunos de sus poemas más conocidos, como Sino Sangriento. En el film, Rafael Amargo interpreta a un alter ego casi divino, al que el poeta se encomienda en sus últimos días. El rodaje de Huele a Don Miguel está siendo posible gracias al apoyo, entre otros patrocinadores, de Fibra Valencia.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*