¿Qué dicen los datos del INE sobre el uso de Internet en la Comunidad Valenciana?

Publicidad

En la Comunidad Valenciana, el 92,5% de los usuarios accede a Internet de forma diaria, lo que sitúa a la región por encima de la media española

La Vega Baja está atravesando una revolución digital silenciosa, pero igualmente imparable y los datos del INE lo confirmar. El acceso a Internet creciente en la comarca, la cantidad de personas con móvil y el subidón en las compras digitales confirman que la tendencia ha venido para quedarse.

Los dispositivos en los hogares, por encima de la media española

El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la Vega Baja, es un fiel reflejo del avance digital que se observa a nivel generalizado en la Comunidad Valenciana. Desde las compras por Internet hasta la oferta exclusiva de giros gratis en casino, las transacciones a través de la web no han hecho más que crecer.

Los números reflejan la magnitud de la tendencia. En la Comunidad Valenciana, el 92,5% de los usuarios accede a Internet de forma diaria, lo que sitúa a la región por encima de la media española. No sólo eso, sino también en variedad de dispositivos: en el 99,5% de los hogares hay al menos un teléfono móvil, mientras que el 83% cuenta con algún tipo de ordenador (ya sea portátil, sobremesa o tablet).

La mayor parte de la conexión se realiza vía banda ancha fija, con un 85,7 %, aunque un 11,1 % lo hace exclusivamente mediante datos móviles (3G, 4G o 5G). Además, según la última Encuesta sobre Equipamiento y Uso de TIC en los Hogares publicada por el INE en noviembre de 2024, el 95,8% de la población de entre 16 y 74 años ha utilizado Internet en los tres últimos meses, un indicador que muestra la solidez de la conectividad en la región.

Comercio electrónico: un nuevo hábito consolidado

Uno de los datos más relevantes del informe del INE es que el 56,7% de los españoles compró por Internet en los tres últimos meses, y en el caso de la Comunidad Valenciana, esta cifra se sitúa apenas un punto por debajo: 55,9%. Es decir, más de la mitad de la población de la Vega Baja ya ha incorporado el comercio electrónico a su rutina de consumo.

La franja de productos que más se adquieren incluye ropa, zapatos y accesorios (40,6%), seguida de entradas para espectáculos (26,4%) y servicios de restauración (24,9%). Aunque el valor de estas compras suele ser moderado, con un 73% de transacciones inferiores a los 300 euros, este hábito está completamente integrado.

Además, el informe revela la importancia de los infoproductos, dado que el 45,1% de los ciudadanos ha descargado productos o suscripciones, y un 22,7% ha contratado algún servicio de transporte online.

Esto sugiere que los usuarios de la Vega Baja no solo compran bienes materiales, sino que también acceden a contenido digital de pago y servicios a través de plataformas, como las de streaming.

Aunque el avance es evidente, aún hay barreras a superar, dado que casi un 40% de las personas que no compran online temen por la seguridad del pago, y muchos todavía prefieren la experiencia física de visitar un comercio.

La digitalización de lo público, un desafío por delante

El contacto con la administración de forma electrónica también ha tenido un repunte. El 79,7% de los ciudadanos de entre 16 y 74 años interactuó con servicios públicos a través de Internet en el último año, ya sea para consultar información almacenada (61,5%) o concertar citas (58,8%).

Este dato tiene doble importancia en zonas como la Vega Baja, donde una parte de la población reside en municipios medianos con menor acceso presencial a sedes administrativas.

Por otro lado, el teletrabajo ha ganado cierto terreno, aunque su implantación sigue siendo baja en relación con otras comunidades. En la Comunidad Valenciana, el 15,1% de los ocupados ha teletrabajado durante la semana anterior a la encuesta, un dato similar a la media nacional, pero aún lejos de los datos de Madrid (26,7%) y Cataluña (21,5%).

Digitalización de la vida cotidiana: comunicación, ocio e información

La transformación digital no se limita a las compras o al trabajo: también ha modificado cómo nos comunicamos, informamos y entretenemos. En la Vega Baja, como en el resto del país, la mensajería instantánea es la actividad más frecuente: el 95,3% de los usuarios de entre 16 y 74 años la utiliza.

El 89,8% entra con frecuencia a plataformas de entretenimiento (como YouTube, Netflix o Spotify) y el 87,3% consulta información a través de medios digitales, como este. Estas cifras dan cuenta de que el teléfono móvil es el centro de la vida digital: el 99,5% de los hogares tiene al menos uno. A esto se suma que es el dispositivo preferido para conectarse a la red, superando ampliamente al ordenador tradicional.

Para los jóvenes, la presencia de las TIC está aún más presente en su día a día. De acuerdo a los datos, el 96% de los menores de 10 a 15 años navega por Internet y el 95,8% utiliza ordenadores familiares. Esto pone de manifiesto la necesidad de educar a los más pequeños sobre el uso responsable de la tecnología.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*