Orihuela inicia la revisión del Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos

Publicidad

El Ayuntamiento va a someter a consulta pública previa el denominado Documento Sucinto, que recoge los objetivos, criterios y metodología de la revisión

El Ayuntamiento de Orihuela ha iniciado los trabajos para la revisión del Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos del término municipal, un documento imprescindible para la protección del patrimonio cultural y la planificación urbanística del municipio. Este catálogo forma parte del Plan General de Ordenación Urbana y es el instrumento técnico que identifica, describe y protege los elementos del patrimonio arquitectónico, arqueológico, etnológico, paisajístico y ambiental de Orihuela.

El actual catálogo fue aprobado en 1991, por lo que su contenido ha quedado obsoleto tanto desde el punto de vista técnico como normativo. En estos más de 30 años, se han producido cambios significativos en el marco legal, como la entrada en vigor de la Ley de Patrimonio Cultural Valenciano, y han surgido nuevas sensibilidades hacia la protección del paisaje, el patrimonio inmaterial y el medio rural, que requieren una actualización integral del documento.

Además, el crecimiento urbano, la evolución de los núcleos poblacionales, la aparición de nuevos valores patrimoniales y la necesidad de una integración más eficaz entre conservación y desarrollo hacen imprescindible esta revisión, que permitirá dotar al municipio de una herramienta moderna, coherente y adaptada a los retos actuales.

Una vez formalizado el contrato con el equipo redactor Amorós Rubiato Navarro Arquitectos S.C.P., tras superar el proceso de licitación, ya se han iniciado las primeras reuniones técnicas de trabajo, marcando así el comienzo de esta nueva etapa para la protección del patrimonio oriolano. El concejal de Urbanismo, Matías Ruiz, ha destacado que este proceso “no es solo una obligación legal, sino una oportunidad para redefinir cómo queremos preservar nuestro patrimonio y proyectarlo hacia el futuro. Queremos que esta revisión sea fruto del consenso y por eso abrimos el proceso a la participación ciudadana desde el primer momento”.

En este sentido, el Ayuntamiento va a someter a consulta pública previa el denominado Documento Sucinto, que recoge los objetivos, criterios y metodología de la revisión. Este documento estará disponible en los próximos días en la web municipal, y cualquier persona, colectivo o entidad podrá presentar sus sugerencias y aportaciones antes de que se elabore el catálogo definitivo.

Matías Ruiz ha explicado que “el catálogo es una herramienta fundamental para garantizar la protección del patrimonio inmueble y de los espacios que conforman la identidad de Orihuela. Contamos con una riqueza patrimonial inmensa, desde edificios históricos hasta paisajes agrarios o elementos etnológicos, que merecen una revisión profunda y actualizada. Gracias a este catálogo se facilitará y agilizará la rehabilitación del centro histórico”.

Entre los objetivos principales del documento que se somete ahora a consulta destacan garantizar el cumplimiento de la legislación vigente en materia de patrimonio cultural y territorial; actualizar los bienes ya catalogados y revisar su estado de conservación y nivel de protección; incorporar nuevos elementos que hayan adquirido valor patrimonial o que anteriormente no fueron incluidos; mejorar la integración del catálogo en la planificación urbanística y territorial; e impulsar una visión más amplia que integre tanto el patrimonio material como el inmaterial, así como los paisajes culturales y rurales, entre otras.

El edil ha insistido en que “la participación ciudadana servirá para identificar esos elementos patrimoniales que muchas veces no aparecen en los registros oficiales pero que son parte esencial de la memoria colectiva de nuestros barrios, pedanías y del conjunto de Orihuela”.

La revisión del catálogo se enmarca en la voluntad del equipo de gobierno de reforzar la protección del patrimonio local, dotando al municipio de herramientas actualizadas, rigurosas y participativas para su gestión. En paralelo, se están preparando sesiones informativas y encuentros sectoriales para fomentar el diálogo entre el equipo redactor, técnicos municipales, asociaciones, colegios profesionales y ciudadanía. “Orihuela no puede entenderse sin su patrimonio y esta revisión del catálogo es una oportunidad para reforzar nuestra identidad y también para generar nuevas oportunidades en ámbitos como la cultura, el turismo o la rehabilitación urbana”, ha concluido Matías Ruiz.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*