Los trabajadores de los viales de Orihuela Costa exigen soluciones tras dos meses sin ingresos

Publicidad

Los afectados no tienen derecho a la prestación por desempleo ya que fueron dados de baja con un código de subrogación. Actualmente, 20 trabajadores y sus familias están afectados por esta situación

Los trabajadores encargados del mantenimiento de los viales en Orihuela Costa se han reunido con el Ayuntamiento de Orihuela para abordar la incertidumbre sobre sus puestos de trabajo. Tras dos meses sin cobrar y sin acceso a prestaciones por desempleo, la situación de los 20 empleados afectados es crítica.

Según informan los trabajadores a este medio, durante la reunión, los representantes municipales expusieron que el retraso en su reincorporación se debe a la ausencia de una interventora titular que proceda a la firma del informe necesario para la encomienda del servicio, así como a la solicitud de modificaciones en dicho informe por parte de la ‘interventora accidental’. Esta modificación es requerida para que se pueda proceder a la firma del documento que autorice y reconozca a los trabajadores como parte de la empresa municipal, tal como se había prometido previamente a los 20 afectados, quienes temen que esta situación se alargue ya que «no hay garantía de que la interventora lo firme aún con los cambios realizados».

La empresa que prestaba el servicio hasta el 3 de febrero finalizó su contrato dando de baja a sus empleados con un código de subrogación, lo que tiene como principal consecuencia que no puedan acceder al paro y, por tanto, lleven más de 60 días sin ingresos. Por ello, los trabajadores critican la falta de previsión del Ayuntamiento, ya que, según denuncian, desde octubre se sabía que el contrato con la empresa finalizaba, «todos estos trámites se podrían haber hecho mientras aún trabajábamos».

El Ayuntamiento ha indicado que, una vez firmado el informe, se convocará un pleno extraordinario para aprobar la encomienda del servicio, junto con el contrato de RSU. Sin embargo, los afectados desconfían de que este proceso se resuelva en poco tiempo y temen que el retraso se prolongue aún más.

«Nos han dicho que seguramente empezaremos a trabajar en mayo, pero eso significa que no cobraremos hasta junio», lamentan los empleados, quienes aseguran que la única alternativa que tienen es continuar con sus denuncias legales. Mientras tanto, 20 familias siguen sin ingresos y sin soluciones concretas, lo que ha generado un profundo malestar entre los afectados.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*