
De esta manera, adoptaremos el horario de verano. A las 02:00 horas, pasarán a ser las 03:00 horas
Este fin de semana, el último del mes de marzo, se va a producir el cambio de hora. En concreto, en la madrugada del sábado al domingo, vamos a tener que adelantar los relojes una hora, por lo que a las dos de la madrugada pasarán a ser las tres.
Una medida que, aunque nació con el objetivo de ahorrar energía y electricidad, aprovechando al máximo las horas de sol, ha visto reducido su impacto en la factura; ya que, de acuerdo con los datos proporcionados por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE), el consumo eléctrico solo desciende un cinco por ciento, durante el horario de verano.
En cualquier caso, se trata de un cambio que, a pesar de estar muy asimilado por la ciudadanía, no siempre queda exento de confusiones. En este ocasión, no hay duda: los relojes deben adelantarse una hora, por lo que a las dos de la madrugada pasarán a ser las tres.
Preferencias personales a parte, es cierto que, en los últimos años, el cambio de hora ha ido perdiendo seguidores. Cada vez son más los ciudadanos, administraciones públicas y empresas las que abogan por suprimir el ajuste y fijar un horario definitivo. Un debate que se ha trasladado hasta la Unión Europea. El organismo comunitario emitió una directiva, en 2019, en la que proponía eliminar el cambio de hora. Sin embargo, la falta de acuerdo entre los 27 estados miembros, y la convulsa situación internacional, han forzado a retrasar la decisión final sine die.
Por el momento, España va a mantener los cambios horarios, como mínimo, hasta el año que viene; ya que el Boletín Oficial del Estado publicó, en el año 2022, las fechas de los cambios hasta 2026. Habrá que esperar hasta entonces, para saber si nuestro país mantiene la alternancia horaria o si, por el contrario, prefija un horario definitivo.
Deja tu comentario