Los hermanos de la Hermandad de la Resurrección inician una campaña de donaciones para salvar el castillo de fuegos artificiales de la procesión

Publicidad

El Ayuntamiento comunicó este lunes a la Junta Directiva que no asumirá el coste del castillo de fuegos artificiales, tras 37 años haciéndolo. Desde la Hermandad critican el tiempo y forma del aviso, que les ha dejado sin margen de maniobra

La Junta Directiva de la Hermandad de la Resurrección de Orihuela ha emitido un comunicado en el que informa a la ciudadanía de la decisión del Ayuntamiento de Orihuela de no asumir el coste del castillo de fuegos artificiales que acompaña a la salida del Cristo Resucitado, tras casi 4 décadas haciéndolo.

Desde 1988, y de manera ininterrumpida durante 37 años, el Ayuntamiento de Orihuela ha costeado este espectáculo pirotécnico como broche final de la Semana Santa. Una tradición que con el paso del tiempo se amplió con un segundo castillo tras la incorporación del Santo Encuentro. Estos fuegos no solo eran parte del acto procesional, sino que simbolizaban la celebración de la Resurrección, eje central de la Semana Grande de la ciudad.

Sin embargo, según ha informado la Hermandad, este lunes, 7 de abril, fueron notificados por el Ayuntamiento de que a partir de este año no se haría cargo de los costes de dichos castillos. Una decisión que, además de ser unilateral, fue comunicada con escaso margen de tiempo: tan solo seis días antes del Domingo de Ramos y doce días antes del Sábado Santo, día en que tiene lugar la procesión de la Resurrección.

La Hermandad ha expresado su imposibilidad de asumir los gastos, al tener ya su presupuesto cerrado desde enero, cumpliendo con sus compromisos de gestión económica responsable y transparente. «Somos una Hermandad humilde, que administra con rigor el dinero de nuestros hermanos», señala el comunicado.

Ante esta situación, numerosos hermanos han comenzado a realizar donaciones de manera anónima, con el fin de mantener viva esta tradición y honrar como merece la salida del Resucitado. Asimismo, la Hermandad ha querido dejar claro que la responsabilidad de organizar los fuegos siempre ha recaído en el Ayuntamiento, no como un acto propio de la Hermandad, sino como un símbolo del cierre oficial de la Semana Santa. La decisión del consistorio, aunque consideran que puede tener su justificación, ha sido criticada por su falta de comunicación y el escaso tiempo otorgado para reaccionar.

Desde la Hermandad nos explican que, gracias a las aportaciones de los hermanos se podrá contratar un castillo aunque desconocen la magnitud del mismo ya que continúan haciendo aportaciones. Quienes estén interesados en realizar cualquier tipo de donación, pueden contactar con la Hermandad a través de las redes sociales de la misma.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*