Los docentes de los IES oriolanos continúan con las protestas por la reducción de los centros de Secundaria

Publicidad

Al profesorado de Secundaria de El Palmeral se le obliga a adscribirse al IES Gabriel Miró o, si no es así, a tener que asumir la supresión de su plaza y buscar destino en otro centro de la comarca

Como cada jueves, desde hace tres semanas, los docentes de los centros de Secundaria de Orihuela han vuelto a concentrarse a las puertas de los mismos para seguir reivindicando que no se masifiquen los IES de la ciudad al convertir El Palmeral en Centro Integral de FP. Un día más, han vuelto a solicitar, con este simbólico acto, que Conselleria dé explicaciones claras de cómo va a hacer este proceso en el que sigue habiendo muchos “flecos” sin resolver, poniendo de manifiesto la improvisación y nula planificación que ha reinado desde que, en noviembre, se anunciase la medida.

Entre esos aspectos sin solucionar, hay que destacar la falta de planificación en la adaptación de los centros para el alumnado que, el curso que viene, llegará desde El Palmeral al los IES Las Espeñetas, Gabriel Miró y Tháder. En el primero de ellos, por ejemplo, el próximo curso, el alumnado de la ESO deberá recibir sus clases en las aulas de informática y no en aulas convencionales, ya que por la tarde deben ser usadas por los estudiantes de los tres Ciclos de Informática que el centro ofrece. Por otro lado, el inicio de las obras de ampliación anunciadas para este centro, se ha pospuesto a 2026, con un plazo estimado de ejecución de cuatro años, lo que provocará una situación de saturación de alumnado una vez que se vaya eliminando la ESO y el Bachillerato de El Palmeral. Por último, tampoco está garantizado que las obras para reforzar el forjado del centro de Espeñetas puedan realizarse este verano como, en un principio, indicó y aseguró Conselleria. En otros centros, como el IES Tháder, el aumento de alumnado puede provocar que el centro deba prescindir de su Biblioteca para convertirla en un aula más. Lo que sí está claro, por el contrario, es que en todos los IES públicos de Orihuela habrá aumento de la ratio, ya que, desde Conselleria, se ha descartado la idea inicial de instalar “barracones” (en un principio se habló de instalar dieciséis en el IES Gabriel Miró) para el próximo curso, a fin de “maquillar” los efectos negativos que la desaparición de la Secundaria y Bachillerato tendrá en la educación pública de Orihuela.

Otro aspecto que tampoco está nada claro es el del Concurso de traslados, ya que al profesorado de Secundaria de El Palmeral se le obliga a adscribirse al IES Gabriel Miró o, si no es así, a tener que asumir la supresión de su plaza y buscar destino en otro centro de la comarca, obviando y anulando la antigüedad, en algunos casos notoria, de muchos de los docentes que impartían clase en el centro. Hay que recordar, además, que el anuncio de la medida de conversión del IES El Palmeral en CIFP se hizo con apenas un día de plazo para la finalización del Concurso de Traslados, por lo que muchos de los docentes se quedaron sin tiempo para poder planificar de forma serena su petición de traslado.

Por todos estos motivos, la Plataforma de Afectados por la desaparición de la ESO y Bachillerato del IES El Palmeral seguirá con las concentraciones semanales, con el objetivo de que Conselleria rectifique su propuesta y adecúe los espacios necesarios para que el traslado de alumnado de El Palmeral se lleve a cabo una vez que haya infraestructuras dignas y no de una forma improvisada que genere masificación y hacinamiento.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*