La rotura de los rodamientos del eje fue la causa del desprendimiento de la campana mayor de la S.I. Catedral

Publicidad

Una de las campanas de la Torre del Campanario de la S.I. Catedral

La caída se produjo durante la celebración de la Eucaristía del Domingo de Ramos, momento de gran afluencia en el templo

La campana mayor de la S.I. Catedral de Orihuela continúa dando que hablar tras desprenderse el pasado domingo durante la Eucaristía celebrada con motivo de Domingo de Ramos. La caída se producía dentro de la misma torre del campanario por lo que no hubo que lamentar ningún herido, pero este desprendimiento ha causado una gran indignación en la sociedad oriolana ya que, cabe recordar, la S.I. Catedral fue declarada Bien de Interés Cultural en 1931 por lo que se debe asegurar su correcta conservación.

El Obispado de la Diócesis de Orihuela – Alicante ha emitido un comunicado en el que explican que la rotura de los rodamientos del eje produjo que quebrase por uno de los lados que se unen al muro e implosionase, cayendo al interior de la estancia de las campanas. Desde la entidad religiosa aseguran que el mantenimiento de las campanas se lleva a cargo por una empresa de campaneros, que realizan diversas inspecciones y trabajos de mantenimiento durante el año. Además, inciden en que «en este caso se ha roto una parte de los ejes que no dan la cara exteriormente, pero que en ningún caso se hubiera producido un peligro fuera de la estancia de las campanas».

En el escrito también informan de que el caso ya está en manos del arquitecto de la S.I. Catedral y de la empresa de mantenimiento de campaneros. Igualmente, ya se han evaluado las causas del siniestro y los pasos a seguir para poder recuperarla lo más prontamente posible, siguiendo en todo momento la legislación de patrimonio de la Generalitat Valenciana.

La torre campanario gótica, es uno de los elementos más antiguos y emblemáticos del templo, destacando por su estilo gótico y su importancia histórica. Al igual que la torre, la maquinaria (campanas) están protegidas como parte del Bien de Interés Cultural, por lo que cualquier intervención debe ser muy cuidadosa.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*