
Espín ha sido uno de los finalistas del concurso, obteniendo cuatro premios para ayudar a materializar su idea de negocio
El alumnado de los ciclos superiores de Gestión Forestal y Paisajismo y Medio Rural del IES El Palmeral de Orihuela, por medio del proyecto Team#UP, ha participado en la 11.ª edición de DOEACTUA. Se trata de una iniciativa de la Universidad de Alicante organizada por Fundeun (Fundación Empresa Universidad de Alicante), cuyo objetivo es fomentar el espíritu emprendedor entre la comunidad estudiantil y promover la creación de empresas, materializando las ideas de negocio innovadoras de los asistentes hasta su puesta en el mercado.
El evento tuvo lugar del 29 de enero al 1 de febrero de 2025 en el Parque Científico de Alicante y en las instalaciones de la propia universidad. Como finalista, fue seleccionado el alumno del IES El Palmeral, Juan Miguel Espín, del ciclo superior de Paisajismo y Medio Rural, con su proyecto AgrosincronIA. Obtuvo cuatro premios relacionados con el emprendimiento y la creación de empresas para ayudar a materializar su idea de negocio: Premio Creación y Diseño de Logo, Premio Beca Programa Formativo Ciencia de Datos para Análisis de Negocio, Premio Sesiones de Consultoría y Mentoring y Participación en Otras Actividades Durante un Año, y Premio Componente Creativo Curso Potencia tu Creatividad.
El proyecto de empresa AgrosincronIA tiene como finalidad crear una plataforma enfocada en la agricultura regenerativa, especializada en el diseño de asociaciones de cultivos adaptadas a los ecosistemas locales del cliente, además de ofrecer asesoramiento y formación técnica. También busca crear comunidad mediante el intercambio de conocimiento entre los usuarios de la plataforma y la comercialización de las semillas necesarias para establecer estas asociaciones de cultivos.
De las 17 ideas presentadas, 10 fueron finalistas y 5 resultaron seleccionadas para la fase de mentorización. Tras las presentaciones finales, todos los proyectos fueron premiados por distintas entidades y empresas con el fin de apoyarlos en la puesta en marcha de sus ideas.
Durante dos días, se asignó un equipo de mentores expertos, y algunos de los jóvenes emprendedores que no fueron seleccionados apoyaron y trabajaron con Juan Miguel para concretar su proyecto de empresa en AgrosincronIA. El equipo de mentores estuvo conformado por ocho especialistas en distintos sectores: cooperativismo, derecho, dirección de empresas, gestión de talento, banca, internacionalización de empresas, asociaciones y estrategia empresarial.
Deja tu comentario