
El máximo del eclipse se producirá en torno a las 11:30 horas, pero en nuestra comarca solo se cubrirá, aproximadamente, un 25% de la superficie solar
Los cielos de la Vega Baja se preparan para el eclipse parcial de Sol que, este sábado, dejará en semipenumbra a nuestra comarca. Sin duda, el acontecimiento astronómico del año. Un fenómeno natural que llega, posiblemente, en el mejor momento. Con una previsión anticiclónica, que garantiza cielos despejados y temperaturas agradables, y en fin de semana, lo que brinda una oportunidad única para disfrutar de este eclipse, que pocas veces se repite en nuestras latitudes.
Los eclipses solares se producen cuando la Luna se sitúa entre la Tierra y el Sol, un movimiento que tiene lugar debido a la rotación de nuestro satélite, y que en ocasiones se interpone entre nosotros y nuestra estrella. En nuestro caso, la Luna solo cubrirá, parcialmente, al Sol.
Cómo y cuándo ver el eclipse
Este acontecimiento, el primer eclipse que se produce en nuestro planeta en lo que va de año, Será observable durante casi dos horas y sin buscar lugares especiales: quedará a la vista de todos. Ante un fenómeno tan fácilmente accesible, los expertos recuerdan que no puede mirarse directamente sin la protección adecuada y que los trucos caseros no sirven para proteger. Además, recomiendan solo dos opciones seguras: o usar gafas de eclipse homologadas o recurrir a métodos de proyección, que permiten ver el eclipse sin mirarlo y a un mayor tamaño del que tiene el cielo, como por ejemplo, colocando un folio en blanco y ver el eclipse desde el reflejo proyectado en el papel.
En la Vega Baja, aproximadamente, podremos comenzar a ver el eclipse a partir de las 10:51 horas, alcanzándose el máximo a las 11:38 horas. En cualquier caso, se trata de un eclipse parcial, por lo que la superficie que quedará tapada será, en nuestra zona, en torno al 25%. Gradualmente, se irá descubriendo, hasta que el Sol vuelva a brillar por completo a las 12:26, hora aproximada de su finalización.
Más eclipses en los próximos años
El eclipse parcial de este sábado no será más que el aperitivo, o avance, de la tríada de eclipses que, durante los próximos tres años (2026, 2027 y 2028), van a producirse sobre el cielo de la Vega Baja. El primero, que será en la tarde del 12 de agosto de 2026, será total, por lo que los cielos de nuestra comarca quedarán en penumbra, alrededor de las ocho y media de la tarde. El siguiente será al verano siguiente, el 2 de agosto de 2027. La mañana de ese día, los cielos se oscurecerán sobre las once de la mañana. Cerrará esta tríada histórica de fenómenos el tercer eclipse, que será el 26 de enero de 2028. En este caso, el eclipse será anular, por lo que no habrá penumbra total. Eso sí, al ser sobre las seis de la tarde, será algo más difícil de ver, dado que para entonces, el sol quedará demasiado bajo.
Una vez hayamos disfrutado de esta tríada de fenómenos astronómicos, los expertos aseguran que no se verán más eclipses solares en España hasta el año 2053. Por lo que el eclipse de este sábado brinda una ocasión única para ver este espectáculo celestial.
Deja tu comentario