El refugio de la Guerra Civil y los antiguos juzgados de Orihuela tendrán conexión directa

Publicidad

El Ayuntamiento de Orihuela pretende musealizar este espacio histórico

El concejal de Urbanismo y Grandes Proyectos en el Ayuntamiento de Orihuela, Matías Ruiz, ha realizado una reunión técnica con el equipo encargado de las obras de rehabilitación de los antiguos juzgados para coordinar las diferentes actuaciones necesarias antes de su puesta en funcionamiento. Se están llevando a cabo una serie de acciones para optimizar su funcionalidad y sostenibilidad en la remodelación de este emblemático edificio, construido en 1974, que contará con una superficie construida de 2.280 m² y albergará cerca de 120 puestos de trabajo distribuidos en sus cuatro plantas.

Entre otras actuaciones se está trabajando con Iberdrola para asegurar que el montaje del Centro de Transformación y la conexión eléctrica se realicen de la manera más eficaz y rápida posible. Este esfuerzo busca garantizar una infraestructura energética moderna y eficiente, reduciendo costes de mantenimiento y mejorando la sostenibilidad del edificio.

Otro aspecto destacado del proyecto es la conexión directa del edificio con el refugio de la Guerra Civil, descubierto durante la fase de excavación. Se están revisando el acceso, el diseño de su entrada, la accesibilidad y los materiales a emplear. El Ayuntamiento de Orihuela prevé musealizar este espacio histórico para hacerlo visitable, contribuyendo al patrimonio cultural de la ciudad.

En lo que hace referencia a la terminación de la fachada del edificio se han hecho las pruebas necesarias para la elección del color y la retirada de la pieza del antiguo escudo que coronaba el alfeizar. Esta pieza, que estaba causando problemas estructurales y de humedad, será retirada bajo la supervisión de la arqueóloga municipal y trasladada al almacén municipal. También se están abordando los problemas en las fachadas traseras del edificio, en mal estado, en colaboración con los vecinos y propietarios para mejorar su estética y condiciones.

El edificio ha sido diseñado para ser sostenible, con un sistema de autorregulación de la luz natural en cada uno de los espacios, lo que contribuirá a un ahorro energético significativo. Además, se han realizado refuerzos estructurales debido al mal estado de la estructura original, y se han efectuado modificaciones en la distribución interior para adaptar los espacios a la plantilla actual.

Además, en colaboración con las distintas áreas municipales que se trasladarán al edificio, se está trabajando en la adecuada ubicación, distribución de los espacios y el mobiliario necesario. La planta baja estará destinada a atención al público, la primera planta acogerá las áreas de Infraestructuras y Patrimonio, la segunda planta albergará las áreas de Contratación y Secretaría, y la tercera planta será sede del área Económica e Intervención. Estas nuevas instalaciones modernas y sostenibles mejorarán las condiciones laborales y el entorno de trabajo de los empleados municipales, además de ofrecer un mejor servicio a los ciudadanos.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*