
«Una vez más, creemos que falta previsión y trabajo», ha declarado María García, edil del PSOE
Desde 2022, la empresa pública ILDO se encarga de la gestión del aparcamiento en las zonas ORA de Orihuela, un servicio que incluye la supervisión de las plazas, la aplicación de las normas y la emisión de sanciones. Sin embargo, las mejoras propuestas por el PSOE en el pleno de febrero de 2024 —tales como bonificaciones para trabajadores de comercios, administraciones locales y familias numerosas— siguen sin implementarse.
«Es inconcebible que, después de un año de compromisos, el gobierno local siga sin tomar las riendas de esta cuestión y, lo que es aún más grave, sin ofrecer una sola explicación a los ciudadanos sobre su inacción«, ha señalado la edil María García. «Por eso, hemos solicitado acceso al expediente para conocer el trabajo realizado por el gobierno y verificar si realmente cumplirán lo que prometieron», ha añadido.
García también ha subrayado que «la falta de previsión es alarmante. A pesar de que la modificación de la ordenanza es crucial y debe pasar por pleno para ser aprobada antes del verano, el gobierno local parece más centrado en la recaudación que en mejorar el servicio para que realmente sea útil».
Además, el PSOE ha expresado su preocupación por la falta de transparencia en la gestión de la ampliación de la Zona Azul, un proyecto impulsado por el propio gobierno que contempla la creación de 1.200 nuevas plazas de aparcamiento en la costa oriolana. «No sabemos cómo ni cuándo se llevará a cabo esta ampliación, ni cuál será el impacto real en la movilidad y el turismo. Nos preguntamos si existen estudios que avalen esta implantación y si se ha consultado con los agentes sociales para conocer su opinión. Mucho nos tememos que nada de esto se ha hecho», ha afirmado García.
Por otro lado, ha recordado que «lo que sí está calculado en el presupuesto de 2025 es una partida de 575.000 euros para el servicio de la ORA, lo que representa un aumento de más del 50 % respecto a los 200.368 euros previstos en 2024. Sin embargo, estos ingresos podrían quedarse en simples cifras ficticias dentro del presupuesto municipal, ya que este incremento solo tendría sentido si el servicio se actualizara y se ampliara, algo que, hasta la fecha, no ha sucedido ni sabemos cuándo ocurrirá», ha advertido la concejala.
Para el PSOE, la gestión del aparcamiento regulado debe ser un proceso transparente y participativo, en el que se escuche a la ciudadanía y se tomen decisiones basadas en estudios de movilidad y en las verdaderas necesidades de los vecinos y visitantes. «La Zona Azul debe ser una herramienta útil para todos. Por eso, exigimos al gobierno local que deje de posponer medidas clave y cumpla con los compromisos adquiridos. Es hora de trabajar de manera seria y transparente para que la regulación de la Zona Azul sea un servicio adaptado a las necesidades de la ciudad, y no simplemente una excusa para aumentar la recaudación», ha concluido María García.
Deja tu comentario