Detenida en Torrevieja parte de la organización criminal que estafó más de 19 millones de euros usando inteligencia artificial

Publicidad

La operación, desarrollada por la Policía Nacional y la Guardia Civil, ha permitido desarticular una organización criminal que captaba a sus víctimas a través de anuncios manipulados con IA

Agentes de la Policía Nacional, en una operación conjunta con la Guardia Civil, han detenido a seis personas —de entre 34 y 57 años— por su presunta implicación en una estafa masiva con criptomonedas valorada en más de 19 millones de euros. Las detenciones se enmarcan en la operación COINBLACK – WENDIMINE, desarrollada en las provincias de Granada y Alicante.

Los arrestados formaban parte de una organización criminal altamente estructurada, que habría estafado a un total de 208 víctimas. Se les imputan delitos de estafa, blanqueo de capitales y falsedad documental en el seno de una organización criminal. Entre los detenidos se encuentra la principal cabecilla del grupo en España, quien estaba preparando su huida a Dubái en el momento de ser arrestada.

Durante los registros realizados, los agentes intervinieron teléfonos móviles, ordenadores, discos duros, documentación, y un arma simulada, además de bloquear más de 100.000 euros procedentes de la actividad fraudulenta.

Un fraude sofisticado con inteligencia artificial

La investigación comenzó hace más de dos años tras la denuncia de un hombre en Granada, quien afirmó haber sido estafado por un valor de 624.000 euros. Paralelamente, en Alicante se investigaba una red similar vinculada a delitos de falsedad documental. La coordinación entre ambos cuerpos permitió identificar y desarticular el entramado.

El modus operandi consistía en insertar anuncios engañosos en páginas web y redes sociales, ofreciendo inversiones en criptomonedas con alta rentabilidad y sin riesgo aparente. Los delincuentes utilizaban algoritmos e inteligencia artificial para seleccionar a las víctimas más susceptibles y generar anuncios manipulados con imágenes y voces de figuras públicas, creando una apariencia de legitimidad.

Tras una primera inversión, las víctimas recibían beneficios iniciales simulados para ganar su confianza. Posteriormente, se les persuadía para que transfirieran más fondos, supuestamente a plataformas seguras. En muchos casos, los estafadores incluso fingían relaciones afectivas o se hacían pasar por asesores financieros.

Cuando las víctimas intentaban recuperar su inversión, comenzaban los impedimentos. La organización recurría entonces a una segunda fase del fraude: nuevos contactos en los que se presentaban como falsos agentes de Europol o abogados internacionales, prometiendo la recuperación del dinero bloqueado a cambio del pago de supuestos impuestos. Esta táctica servía para volver a estafar a quienes ya habían sido engañados.

Una red criminal con ramificaciones internacionales

La complejidad de la operación radica en la sofisticada estructura financiera, tecnológica y publicitaria de la organización, que operaba desde Alicante pero tenía alcance internacional. Se han identificado numerosas empresas pantalla utilizadas para canalizar los fondos obtenidos ilícitamente, así como más de 50 identidades falsas utilizadas por la líder del grupo.

Las detenciones se produjeron en Alicante, Torrevieja, Santa Pola y Villajoyosa. Tras su comparecencia ante el Juzgado de Instrucción de Guardia de Alicante, se decretó el ingreso en prisión provisional de la cabecilla. Además, varios colaboradores han sido identificados en otros países, por lo que la investigación continúa abierta.

La operación ha sido dirigida por la Fiscalía Delegada de Delitos Tecnológicos de Granada, y ejecutada por la UCRIF-3 de la Policía Nacional en Alicante y el Equipo de Investigación de Delitos Tecnológicos (EDITE) de la Guardia Civil de Granada.

Consejos de prevención ante fraudes con criptomonedas

La Policía Nacional y la Guardia Civil hacen un llamamiento a la ciudadanía para extremar las precauciones ante las inversiones con promesas de rentabilidad segura, y ofrecen las siguientes recomendaciones:

  • Desconfiar de cualquier inversión que prometa beneficios elevados sin riesgo.

  • Verificar siempre que la plataforma esté registrada en organismos oficiales como el Banco de España.

  • No dejarse influir por anuncios protagonizados por personajes famosos, que pueden haber sido manipulados con IA.

  • Nunca enviar dinero ni compartir datos personales bajo presión o urgencia.

  • Denunciar inmediatamente cualquier sospecha de estafa.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*