Convega imparte ocho cursos de formación para reducir la brecha digital en la Vega Baja

Publicidad

Más de 150 personas se beneficiarán de esta actuación que se va a desarrollar en ochos municipios de la comarca que forman parte de la Red Estatal de Centros de Capacitación Digital


Convega ha puesto en marcha un nuevo programa para mejorar las competencias tecnológicas de la población de la Vega Baja a través de los ocho centros de la comarca que forman parte de la Red Estatal de Capacitación Digital.

Esta actuación, que está financiada por el Ministerio de Educación y que también cuenta con fondos europeos del programa Next Generation EU, está dirigida a más de 150 personas, preferentemente mujeres, trabajadores mayores de 45 años, desempleados y personas con baja cualificación.

Los cursos ya se han puesto en marcha en el municipio de Rafal y se van a ir impartiendo de forma progresiva hasta finales de junio en otros Centros de Capacitación Digital habilitados en las localidades de Almoradí, Cox, San Fulgencio, Los Montesinos, Guardamar del Segura, Pilar de la Horadada y San Isidro.

El concejal de Desarrollo Local de Rafal, Gabriel Valero, ha destacado la puesta en marcha de esta iniciativa “que busca impulsar la alfabetización digital a través de un programa que facilite el acceso a las nuevas tecnologías, reducir la brecha digital y garantizar oportunidades de formación que permitan mejorar la empleabilidad y fomentar el emprendimiento”.

Gabriel Valero también ha destacado la inclusión del municipio de Rafal dentro de esta Red Estatal de Capacitación Digital que se va a llevar a cabo por segundo año consecutivo en la comarca de la Vega Baja del Segura.

“Es muy importante tener esta formación al alcance de la mano y que esté presente en tantos municipios de la comarca porque las materias que se imparten son esenciales para cualquier puesto de trabajo”, apunta Gabriel Valero.

Desde transacciones seguras a creación de contenidos digitales

En los cursos, se realizarán actividades dirigidas a ayudar a los ciudadanos a realizar comunicaciones y transacciones seguras en línea, utilizando sus propios dispositivos electrónicos; así como formación relacionada con la familiarización o primera alfabetización digital como instrumento de nuevas oportunidades de formación y aprendizaje que sirva como base para la progresión hacia formaciones más complejas.

Así, la formación se estructura en cinco grandes áreas competenciales esenciales para el éxito en el entorno digital actual: búsqueda y gestión efectiva de información, comunicación eficaz en entornos digitales, creación y edición de contenidos digitales, seguridad y protección y resolución creativa de problemas mediante herramientas tecnológicas y la metodología es eminentemente práctica y favorece la participación activa, la colaboración en grupo y la autonomía personal del alumnado.

Compromiso con la modernización digital

Por su parte, la directora de Convega, Rosa Fernández, ha afirmado que este tipo de acciones “reafirma su compromiso con la inclusión digital, trabajando por reducir la brecha tecnológica y mejorando las oportunidades laborales y sociales de la ciudadanía”.

“Desde Convega atendemos la demanda formativa tanto de la población como de los sectores productivos de la Vega Baja del Segura con el fin de dar respuesta a las necesidades de todos los grupos de interés y el hecho de que la comarca pueda contar con ocho centros incluidos en la Red Estatal de Capacitación Digital es clave para impartir una formación que hoy en día es clave para acceder al mercado laboral”.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*