Ciudad Deportiva, ¿hace falta?

Publicidad

Mano escribiendo

Por Miguel Ángel Robles

Leo en este medio que la Ciudad Deportiva es ya una realidad en desarrollo y no sé si me alegro. Debería, pero no estoy seguro de que sea lo mejor para Orihuela; y estoy hasta el moño de los bienintencionados que dicen: que se haga algo, lo que sea, pero algo. Esto es la mejor manera de despilfarrar dinero público y de ejecutar infraestructuras mal concebidas que lastran el buen desarrollo  y eficiencia de las mismas. Un buen ejemplo de este tipo de desastres son las obras realizadas en el IES Thader; sus instalaciones deportivas están mal concebidas, peor ejecutadas (las pistas exteriores) y la sala cubierta o mini-pabellón es un modelo de derroche e inutilidad. Su construcción va a impedir que el centro educativo y la ciudad tengan unas instalaciones adecuadas para los alumnos y el resto de usuarios de por vida. ¿Sucederá lo mismo con la anunciada Ciudad Deportiva?

A la hora de decidir qué hacer y dónde, ¿han evaluado las instalaciones presentes, todas en la margen izquierda de la ciudad, que parece expandirse más por el lado derecho aun virgen de instalaciones municipales…salvo el campo de Los Arcos, que desaparece? ¿Han valorado las infraestructuras actuales y realizado un plan de uso, mejora y eficiencia compatible con la nueva concentración de espacios deportivos? ¿Han hecho un estudio de necesidades solvente que justifique las instalaciones programadas y si son suficientes? ¿Se han analizado las instalaciones pre-existentes y si lo previsto va a dejarlas sin utilidad (pabellón Bernardo Ruiz, por ejemplo) o si en los mismos espacios se pudiera complementar lo previsto sin nueva ocupación de terrenos ni afectación de terceros? ¿Merece la pena eliminar el histórico campo de Los Arcos, tan céntrico, o tenemos una oportunidad para construir, con poco coste, un magnífico centro futbolístico que revitalizaría toda la zona?

En mi humilde opinión, no está claro que se trate de un buen plan y me parece un error la demolición del campo de Los Arcos, salvo que la intención no sea la mejora del lamentable equipamiento deportivo de nuestro municipio, ejemplo mundial de retraso, sino recaudar un pastizal, lo que nunca está de más, claro. Yo también contemple esa medida, por lo que no la puedo calificar de ilegítima, pero las construcciones posteriores, creo, dejan esa determinación, en la actualidad, como un probable error.

Me parece que lo programado no llega al rimbombante título de Ciudad Deportiva, ojalá me equivoque, y que lo previsto se puede hacer completando y mejorando los espacios deportivos existentes. Y ahora lanzo mi idea sobre el campo, mítico, de Los Arcos. Considero que su ubicación es estratégica para que cientos de niños y niñas acudan a entrenar y jugar sin necesidad de transporte público; que su espacio permite una reurbanización/reforma del mismo que lo transforme en un centro deportivo de alto impacto que concentre la actividad competitiva y formativa de fútbol en el mejor lugar posible, y que facilitaría la exigencia al club de forjar un trabajo de formación, cantera y promoción deportiva poniéndole los medios más modernos en su lugar de competición y entrenamiento diario. Para ello basta con eliminar las desoladoras gradas actuales y diseñar un gran campo de césped artificial que contemple instalaciones de gimnasio, almacén, cantina y otros usos sobre el nuevo anfiteatro. Un campo así concebido dará utilidad a cientos de niños cada día, asegura una superficie de entrenamiento sin problemas de mantenimiento, fiable y facilitaría que este espacio se convierta en un lugar de masiva presencia de espectadores; club y cantera unidos generando una adhesión desde la niñez y un vínculo con toda la ciudad. Sé que los puristas no gustan del césped artificial, aunque una instalación así evitaría el peregrinaje de los futbolistas semi-profesionales cuando el césped impide su uso, pero tampoco apreciaban las botas de colores y hoy son tendencia gracias a la visión del dueño de Joma. Ah! No sé si se ha hecho, es posible que sí y lo ignore; sí se hizo con la presentación de la primera ciudad deportiva, me refiero a una presentación documentada y justificada ante el municipio y los deportistas para que todos podamos entender las razones de este proyecto y por qué es el mejor posible. Es muy prepotente presentar un plan cerrado cuando llevamos tanto tiempo esperando y puede tener tanto impacto social.

1 Comentario

  1. Teniendo la ciudad que da vergüenza…, hacen un macro-proyecto de ciudad deportiva.

    Es como vivir en una casa llena de goteras y grietas, pero gastarse el dinero en construir una piscina olímpica en el jardín.

    En cambio, no tienen dinero para reparar las acequias, no tienen dinero para reasfaltar, no tienen dinero para pintar, ni para cambiar señales de trafico, ni para reparar parques, ni para cortar arbolado… Vamos, que realmente solo tienen dinero para obras de gran envergadura.

    Espero que en unos años no saquen a X persona imputado con «El caso ciudad deportiva» o cualquier historia de esas…

    Mientras tanto, tragaremos. Porque es lo único que sabemos hacer los oriolanos.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*