
Esta normativa, que data del año 2000, no aborda muchas de las problemáticas actuales ni las situaciones específicas de nuestro municipio. Como muestra de su antigüedad, las sanciones siguen expresadas en pesetas
El ruido en las ciudades no es solo una molestia, sino un grave problema de salud pública. La exposición constante a altos niveles de ruido puede generar estrés, afectar el sueño e incluso provocar enfermedades cardiovasculares. Aunque es un factor invisible, su impacto en la calidad de vida es evidente.
La Ordenanza de Convivencia Ciudadana, aprobada en 2024, incluye algunas disposiciones sobre el ruido, pero estas son insuficientes y poco desarrolladas. Por ello, es necesario un marco normativo completo, actualizado y eficaz que permita combatir la contaminación acústica en Orihuela de manera integral.
En este contexto, y teniendo en cuenta que el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) ya ha sido aprobado y debe ponerse en marcha de inmediato, urge actualizar la ordenanza para adaptarla a los estándares medioambientales actuales y a las medidas contempladas en el mismo.
Desde Cambiemos consideran imprescindible que la ordenanza contemple:
- La integración de la evaluación acústica en el diseño y desarrollo urbanístico, garantizando que nuevas infraestructuras o proyectos incluyan medidas para reducir el impacto sonoro.
- La Declaración de Zonas Acústicamente Saturadas (ZAS), que identifique las áreas donde los niveles de ruido superan los límites permitidos de manera recurrente, y establezca restricciones y medidas correctivas en función de su uso residencial, comercial o turístico.
- El control del ruido en el dominio público, regulando su impacto en calles, plazas y zonas peatonales, incluyendo el tráfico rodado, el transporte público y los eventos organizados en espacios abiertos.
- La revisión de las condiciones para la concesión de licencias a actividades con impacto acústico significativo, como terrazas, locales de ocio, obras y eventos multitudinarios, asegurando que se minimice su impacto en la convivencia vecinal.
- La regulación del uso de pirotecnia, dado su impacto directo en la salud de la ciudadanía, especialmente en personas con hipersensibilidad al sonido, menores, personas con TEA y animales. La ordenanza debe incluir restricciones claras sobre los horarios y los espacios permitidos para su uso, asegurando que se reduzcan las molestias sin menoscabo de las tradiciones y festividades locales.
Así como otros muchos temas que también deben ser abordados en la ordenanza para garantizar una convivencia armónica y saludable en Orihuela.
“La actualización de la Ordenanza no es solo una cuestión administrativa, sino una necesidad urgente para garantizar la convivencia en Orihuela. Es una herramienta clave para regular el ruido y proteger la salud de todos los ciudadanos, al mismo tiempo que fomentamos la vida social y cultural”, ha afirmado Quique Montero, concejal de Cambiemos Orihuela.»
Deja tu comentario