Arrancan las Jornadas de Literatura Infantil del Colegio Público de Hurchillo

Publicidad

El evento concluirá el próximo 11 de abril, y a partir de las cinco de la tarde el colegio abrirá sus puertas a todas las personas que deseen disfrutar del montaje realizado.

El Colegio Público de Hurchillo se transforma durante varios días en un mundo de fantasía, en una actividad reconocida por el propio Ministerio de Educación como una iniciativa innovadora. Personajes como La Ratita Presumida, Simbad el Marino, El Libro de la Selva, Alí Babá y los cuarenta ladrones, la Abeja Maya, El Flautista de Hamelín, los Músicos de Bremen y Merlín el Mago cobran vida en sus pasillos y aulas.

La inauguración de estas jornadas mágicas ha corrido a cargo del concejal de Educación del Ayuntamiento de Orihuela, Vicente Pina, quien ha destacado la importancia de la lectura en la vida cotidiana del alumnado. Además, coincidiendo con esta celebración, estudiantes de Magisterio de la UCAM participaron en el montaje de un aula de la fantasía, así como en el estreno de una canción inspirada en «Simbad el Marino», compuesta especialmente para la ocasión.

Durante tres días, el colegio acoge representaciones teatrales, marionetas, encuentros con escritores, cuentacuentos y muchas otras actividades que forman el corazón de esta experiencia literaria, planificada con esmero y dedicación por el equipo docente. Con motivo de las jornadas, se han editado diversos materiales, entre los que destacan un libro de técnicas de lectura, un poemario de Gloria Fuertes y otro de Miguel Hernández.

El evento concluirá el próximo 11 de abril, y a partir de las cinco de la tarde el colegio abrirá sus puertas a todas las personas que deseen disfrutar del montaje realizado. El director del centro, Joaquín Marzá Mercé, ha explicado que: “es un orgullo para este centro mantener durante 33 años una actividad viva, que ha crecido con el tiempo, y ver cómo disfrutan los alumnos.”

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*