Configuración de cookies para los siguientes propósitos:
Nuestra web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies por lo que se consideran
imprescindibles y necesarias, y están activadas por defecto.
Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione
y pueda navegar por la misma. Son aquellas cookies que permiten al usuario la navegación a
través de una página web, plataforma o aplicación, y la utilización de las diferentes opciones
o servicios que en ella existen, incluyendo la gestión y operativa de la página web y habilitar
sus funciones y servicios, como, por ejemplo, nos permiten identificar la sesión, darle acceso a
determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, recordar los elementos que
integran un pedido, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos
para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales, o recordar
diferentes opciones o servicios ya seleccionados, o sus preferencias de privacidad.
Para la mejora continua de nuestra página web. Puede activarlas o desactivarlas.
Las cookies de análisis o medición son aquellas que permiten
comprender cómo interactúan los visitantes con la página web o aplicación y así realizar el análisis
estadístico del uso que hacen los usuarios de la web de los servicios prestados. La
información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad
de la web o aplicación, con el fin de introducir mejoras en los productos y servicios
ofrecidos por el responsable o con el fin de introducir mejoras en función del análisis de
los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra
página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué
servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.). A partir de la información
estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio
funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece.
Puede activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente,
estando activadas por defecto.
Para mejorar la gestión de la publicidad mostrada en nuestra página web y ajustarla a sus
búsquedas, gustos e intereses personales. Puede activarlas o desactivarlas.
Las cookies de marketing o publicidad almacenan información del
comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos
de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar anuncios
relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los
terceros anunciantes.
Estas cookies nos permiten la gestión de los espacios publicitarios incluidos en nuestra
página web en base a criterios como el contenido mostrado o la frecuencia en la que se
muestran los anuncios, y nos permiten obtener información basada en la observación de sus
hábitos y comportamientos de navegación en la web, a fin de poder mostrarle contenidos
publicitarios que se ajusten mejor a sus gustos e intereses personales.
Mediante la activación de este tipo de cookies la publicidad que le mostremos en nuestra
página web no será genérica, sino que será más útil, menos repetitiva, y estará orientada a
sus búsquedas, gustos e intereses, ajustándose por tanto exclusivamente a su perfil.
Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente,
estando activadas por defecto.
Para mejorar la funcionalidad y personalización de nuestra
página web en base a sus preferencias. Puede activarlas o desactivarlas.
Las cookies de preferencias o personalización permiten a la
página web
recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene
de modo que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden
diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número
de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda o la región en la que el
usuario se encuentra. Si es el propio usuario quien elige esas características, por ejemplo,
marcando la bandera del idioma, se considera un servicio expresamente solicitado siempre y
cuando las cookies obedezcan exclusivamente a la finalidad seleccionada de personalización.
Estas cookies contribuirán a la facilidad, usabilidad y comodidad de nuestra página durante
su navegación.
Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente,
estando activadas por defecto.
Bienvenida/o a la POLÍTICA DE COOKIES de la página web de PRENSA VEGA COSTA S.L., provista de
NIF/CIF B54716832.
Versión:
4/4/2025
En cumplimiento del artículo 22.2 de la Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información y
de comercio electrónico LSSICE, de lo dispuesto en el Reglamento Europeo de Protección de Datos RGPD
679/2016 y la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos
digitales, PRENSA VEGA COSTA S.L. facilitamos a los usuarios información clara y completa sobre la
utilización de los dispositivos de almacenamiento y recuperación de datos y, en particular, sobre
los fines del tratamiento de los datos, y por ello le informamos que este sitio web utiliza cookies
que permiten el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos en el mismo.
Ofrecemos la información de la forma más clara posible, concisa y transparente, utilizando un
lenguaje claro y sencillo. La información está a disposición de los usuarios de forma accesible y
permanente a través del “PANEL DE CONFIGURACIÓN”.
Validez consentimiento prestado. Por norma general la validez del consentimiento prestado como
usuario para el uso de una determinada cookie no tendrá una duración superior a 2 años, conservando
durante este tiempo la selección realizada.
Menores de 14 años. Si tienes menos de 14 años debes pedir a tu padre, madre o tutor que lean este
mensaje y acepten si consienten que utilicemos las cookies.
Actualización. Siempre que cambien los fines de uso de las cookies se le informará al respecto.
1º Definición y función genérica de las cookies.
¿Qué son las cookies? Las cookies son pequeños archivos de texto que los sitios web instalan en el
ordenador o dispositivo móvil de los usuarios que los visitan. Este sitio web utiliza cookies y/o
tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas
tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como
usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se
muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen en el panel
de configuración y a continuación.
2º ¿Qué tipo de cookies se utilizan en esta web y su
finalidad?
Existen varios tipos y puedes consultar más información detallada en el,
Panel de
Configuración:
-Cookies Técnicas o Necesarias
-Cookies de Preferencias o personalización
-Cookies de Análisis o Medición
-Cookies de Marketing o Publicidad
3º ¿Quién utiliza la información obtenida por las cookies?
Ver detalle en el PANEL DE CONFIGURACIÓN en función de
quién las gestiona: Propias o de
Terceros.
Cookies propias, generadas y controladas por la web, y de terceros (que muestran contenido de
proveedores externos como youtube, Facebook, twitter …) para analizar nuestros servicios y mostrarte
publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de
navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
4º Información sobre la forma de aceptar, rechazar el
consentimiento o eliminar las cookies ¿Cómo las gestiono? Cookies
de Terceros.
Debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, deberá eliminarlas desde las opciones
del navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.
Puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su dispositivo a través del menú de
configuración de su navegador de internet, pudiendo configurarlo para que bloquee las cookies o
alerte al usuario cuando un servidor quiera guardarla.
Los siguientes enlaces proporcionan información en relación con cómo configurar y/o deshabilitar las
cookies para cada uno de los principales navegadores del mercado a fin de que el usuario pueda
decidir si acepta o no el uso de cookies:
En el caso de que su navegador no figure en la lista anterior, en la sección “Ayuda” del mismo
encontrará las instrucciones necesarias para modificar los ajustes. Tenga en cuenta que si acepta
las cookies de terceros, deberá eliminarlas desde las opciones del navegador.
Como usuario puede gestionar/eliminar cookies si así lo desea:
-Eliminar las cookies del dispositivo. Puede eliminar las cookies que ya tenga en su
dispositivo borrando el historial del navegador. De esta manera se suprimirán las cookies de todos
los sitios web que haya visitado. Sin embargo, también podría perder parte de la información que
tenga guardada (por ejemplo, identificadores de inicio de sesión o preferencias para los sitios
web).
-Gestionar las cookies de un determinado sitio. Para tener un control más preciso de las
cookies específicas de cada sitio, los usuarios pueden ajustar su configuración de privacidad y
cookies en el navegador.
-Bloquear las cookies. Es posible configurar la mayoría de los navegadores para que no
acepten
cookies en el dispositivo que utiliza, pero en ese caso puede tener que configurar manualmente una
serie de preferencias cada vez que visites un sitio o página.
5º Información sobre las transferencias de datos a terceros
países realizadas por el editor.
Respecto de las transferencias que, en su caso, realicen terceros, será válida la remisión a la
información que faciliten esos terceros. Puede informarse de las transferencias a terceros países
que, en su caso, realizan los terceros identificados en esta política de cookies en sus
correspondientes políticas.
6º Elaboración de perfiles
Cuando la elaboración de perfiles implique la toma de decisiones automatizadas con efectos jurídicos
para el usuario o le afecten significativamente de modo similar, se le informará de la importancia y
consecuencias previstas.
7º Periodo de conservación de los datos para los diferentes
fines en los términos establecidos en el artículo 13.2 a) del RGPD.
Ver detalle en el PANEL DE CONFIGURACIÓN en función del
Tiempo que permanecen: Indicándole
duración o plazo de expiración. El plazo durante el cual se conservarán los datos (personales si los
hubiese) o los criterios utilizados para determinar este plazo.
Como buena práctica en la renovación del consentimiento, la validez del consentimiento prestado por
un usuario para el uso de una determinada cookie, se conservará la selección realizada, y no tendrá
una duración superior a 24 meses.
Si quiere más información sobre el tratamiento de sus datos puede
consultar nuestra política de privacidad
Decir que el valenciano «tan solo se escucha en las aulas y, hasta hace unos años, en la extinta Canal 9» es una falacia. Tanto en Guardamar como en la pedanía oriolana de Barbarroja se habla valenciano. Endavant, Tatiana!
A ver, eso de que habla está muy cogido con pinzas. Lo hablarán cuatro abuelos contados
Pues mis abuelos, bisabuelos demás parientes, desde siglos, nacieron y vivieron en Rojales y no hablaban valenciano. Que se hable valenciano y castellano en Guardamar o en Elche me parece muy bien pero que quieran meterlo a presión a las personas que somos castellanohablantes porque nuestras raíces lo son, duele y no es posible aceptarlo. Lo mismo que respeto, me gusta y defiendo que se hable valenciano o cualquier otro idioma, en las zonas donde siempre se habló, pido que se respete la Historia y mi idioma materno que son el castellano de Rojales y la Vega Baja. Y no soy votante del PP, por si alguien tiene dudas.
Patricia, el valenciano se habló en Rojales y en toda la Vega Baja hasta el siglo XVIII, y aún se habla en Guardamar del Segura y en la pedanía oriolana de Barbarroja así que tus abuelos no lo hablarían pero unos cuantas generaciones atrás de tus abuelos si lo hablaban. Si eres de la comarca sabrás que palabras como ¨blea¨, ¨bajoca¨, ¨pésoles¨, ¨engrunsaora¨ y cientos de palabras más son valencianas y no castellanas.
y por cierto, soy oriolano, y también hablo valenciano, no vayas a pensar que soy de otra comarca
Moisés, los vaivenes de la Reconquista por parte de castellanos y aragoneses y su baile de fronteras en estas tierras durante años dieron como resultado la mezcla de palabras… ¿O es que el valenciano que se habla en Crevillente, Guardamar, Utiel o Pinoso es impoluto y no tienen mezcla de palabras castellanas? Las lenguas están vivas y son cambiantes.
La Historia es un continuo en el tiempo. ¿Qué se habló valenciano en Rojales en el siglo XVIII?
(Me gustaría saber si esa afirmación que haces está bien documentada y si es así, saber las fuentes y qué porcentaje de la población lo hablaba…). Y aunque así fuera, como ya he dicho, la Historia es un continuo en el tiempo y no es de recibo, acogerse a un siglo o momento puntual donde se dieron hechos que interesan para defender determinadas ideas o teorías y olvidar el antes ( Antes de la llegada de los valencianoshablantes supongo que los nativos también hablarían: Latín culto o popular, árabe culto o popular…).
Si realmente eres de Orihuela sabrás como se han resistido , durante años, ante la imposición del valenciano a la fuerza precisamente porque es su lengua materna.
Ahora bien, si eres de la pedanía oriolana de Barbarroja (Que no pertenece a la Vega Baja y está más al Norte que Elche y, por tanto englobada en lo que fueron tierras reconquistadas por los aragoneses), me parecería muy loable que intentases defender la lengua valenciana (Sería tu lengua materna y eso te honraría) pero, por favor, déjanos a los demás que hablemos y nos entendamos en el idioma que se ha hablado siempre en el lugar donde hemos nacido y que han hablado nuestros padres y abuelos…
Esto del @PSOE al mentir e intentar engañar. La ley del plurilingüismo es una violación de Derechos Humanos al dar a los que hablan valenciano privilegios (0% de los ciudadanos de Rojales), y discriminar a los que hablan inglés (76%) y murciano (14%). Imponer es quitar libertades, es fascismo, es fomentar el odio, es desterrar, agredir…si la señora esta quiere jugar a eso, pues ale, pero espero que no vuelva a ser votada nunca por cómplice de violación de Derechos Humanos contra sus votantes.
Te has expresado correctamente y de forma aclaratoria. Estamos todos de acuerdo que el saber no ocupa lugar, pero me parece impresantable y dictarorial que nos quieran imponer el valenciano a esta zona de la Vega Baja y que valga más esta lengua que un propio MASTER.
Entonces que hacemos con los turistas que vienen a la Comunidad y que quieran entenderse con nosotros y aprendan el idioma de la NACION.Siempre digo con lo maravilloso que es ir a otros paises y que te entiendan y poder expresarte. Y ahora nos quieren dividir en parcelas y además crear esa enemistad entre pueblos.
Y además he observado entre los valencianos parlantes que son capaces de hablar entre ellos dicha lengua y excluirte. Donde esta el protocolo y la ética?.